"Buen Jesús" , obra de Francisco Javier Meana , 1804

"Buen Jesús" Obra de Francisco Javier Meana {1.804}



Aunque ya en la Semana Santa de 1946 se propone la idea de crear una nueva Cofradía con el fin de dar culto a la imagen del Buen Jesús (obra del escultor madrileño Francisco Javier Meana de 1804), la fundación de la Cofradía tendrá que esperar a febrero de {1949} para ser una realidad.

A mediados de este mes los Sres. D. José A. López Rodríguez, D. José María Traveso Bello y D. Inocencio Fraga Losada, acompañados de D. Juan A. Moreno Fuentes, Canónigo Magistral de SICB, visitan a D. Miguel Novoa Fuentes, quien lanzó la idea de la fundación de una nueva Cofradía en 1946, haciéndole constar sus deseos de hacer realidad dicha idea, siendo considerados los componentes de la mencionada comitiva, por tanto, los fundadores de la Cofradía y constituyendo la primera junta directiva con los cargos de Hermano Mayor, secretario, Tesorero y Moderador (Padre Capellán) respectivamente. La sede de la Cofradía queda establecida en la S. I. Catedral B. de
{ Lugo } .


La Semana Santa de ese mismo año salen por primera vez en procesión, únicamente con la imagen del Buen Jesús.

El 11 de marzo de 1949 se celebra la primera Junta General, en la que se nombra Hermano Mayor Honorario a D. Ignacio de Otto Torrá, Hermano Mayor de la Cofradía del Desenclavo, por su inestimable ayuda en la fundación del Cofradía. En esa misma Junta de dan a conocer los Estatutos y se acuerda el hábito que a partir de ese momento vestirán los Hermanos Cofrades en las Procesiones de Semana Santa, así como el escudo de la Cofradía.

En 1950 salen en procesión también el Viernes Santo, por primera vez, acompañando a la Procesión del Santo Entierro. Es también en este año cuando, desde la Cofradía, se lanza la idea de la fundación de otra Cofradía, la de Las Siete Palabras, que más tarde adoptaría el nombre con la que se la conoce en la actualidad: La del Santo Cristo del Perdón y Nstra. Sra. de la Piedad.

Jesús Nazareno, obra de Francisco Sanz

Imagen Jesús Nazareno, obra de Francisco Sanz

En 1951 se adquiere la imagen del Nazareno (imagen tallada en madera, de vestir, del escultor valenciano Francisco Sanz), un soldado romano y un sayón en actitud de azotar, tallas que completarán el paso del Buen Jesús. Este mismo año se adquieren también el hábito del nazareno (en terciopelo morado de seda natural y bordado en oro y los pasos.


Transcurren los años con normalidad hasta que en 1970 empieza a descender el número de Hermanos Cofrades, teniendo que ser suspendidas las Procesiones de Semana Santa de 1986 y 1987 por falta de Cofrades.

Tras recurrir a llamamientos a la población de Lugo mediante los medios de comunicación y octavillas empiezan a producirse altas de nuevos cofrades y finalmente en la Semana Santa de 1988 la Cofradía del Buen Jesús vuelve a salir en Procesión.

Hay que destacar la labor realizada por D. Severino Pato Iglesias, Hermano Mayor desde 1989 a 1998, quien supo, con ayuda de su directiva y del padre capellán, afrontar los malos tiempos y revitalizar la cofradía.

En 1999 se celebran las Bodas de Oro de la Cofradía, con motivo de ello se propuso la realización del Camino de Santiago (coincidiendo con el Año Jacobeo) y la realización de un Concurso Fotográfico. Además se hicieron gestiones, con éxito, para que el Ejército de Tierra (Hermano Mayor Honorario) volviera a desfilar en la Procesión del Martes Santo. Ese año el Ejército de Tierra regaló a la Cofradía una metopa que todos los años se luce con orgullo en el frontal del paso del Buen Jesús y la Cofradía regaló una corbata a la bandera del Batallón Zamora de la Brilat de Figueirido.

Siguiendo con el espíritu de emprender nuevas actividades se aportan continuamente nuevas ideas, de las cuales se consiguen llevar a buen puerto hasta el momento la formación de un grupo de Adoración Nocturna (desde el 2001), la realización de charlas en las catequesis (desde el 2003) para acercar a los niños y jóvenes la Cofradía y el significado de la Semana Santa y como medio para la captación de nuevos cofrades y la creación de este sitio web.

 



Cofradía Episcopal y Catedralícia del Buen Jesús - Apartado de Correos 567 Lugo - Galicia - España

© 2006 anna-OM-line diseño