{
La finalidad de la Cofradía del Buen Jesús }
En
el Capítulo I, artículo de 1 "Del Origen y Fin de
la Cofradía" de los vigentes Estatutos se recogen como fines:
1- Fomentar el culto y devoción a la Sagrada
Pasión de Nuestro Señor Jesucristo.
2- La formación debida para el ejercicio del
apostolado propio de los seglares, trabajando para que el Mensaje Divino
alcance, más y más, a los hombres de todos los tiempos
y del Orbe entero.
La
función de las Procesiones de Semana Santa, y por tanto de las
Cofradías, ha sido siempre la de llevar a la calle la Pasión
de Jesucristo, a fin de que todas las personas pudieran vivirla de una
forma "gráfica". Por tanto, puede decirse que las Procesiones
desempeñan en cierto modo una labor de apostolado, mostrando
pequeños pasajes del final de la vida de Jesucristo.
Las
Cofradías, hoy en día, son asociaciones. Esta definición,
necesaria dentro de un marco legal, puede resultar un tanto fría,
ya que su verdadero significado es el de Hermandad y así deben
sentirse sus miembros: Hermanos con la inquietud de servir a la sociedad
desde las bases del mensaje de Cristo. Una Cofradía es una agrupación
de seglares, dirigida por seglares, que puede tener un papel social
muy importante en los tiempos que corren ante la necesidad de gente
dispuesta a dedicar una pequeña parte de su tiempo a los demás.
Vemos
continuamente en los medios de comunicación cantidad de desastres
por todo el mundo, grandes necesidades, también en nuestro país.
Vemos asociaciones dedicadas a ayudar en esas situaciones ¿y
las Cofradías?....las Cofradías también realizan
estas labores, en su medio cercano. Son muchas las Cofradías
que mediante su Hermanos (a través de las llamadas "bolsas
de caridad" generalmente) ayudan a cubrir necesidades existentes
dentro del entorno que las rodea: visitar a enfermos, dar compañía
a ancianos que viven solos, visitar los asilos, colaborar en la recogida
y reparto de ropa, juguetes, etc. La colaboración en acciones
de formación de colectivos con difícil acceso a ella (generalmente
en colaboración con entidades o asociaciones que se dedican a
esto pero que necesitan de la colaboración de otras personas),
asistencia a inmigrantes y muchas más. Precisamente con eso dan
ejemplo y fomentan valores que se recogen en el mensaje de Jesucristo,
quizás hoy en día más vigentes que nunca: Honestidad,
Solidaridad, Caridad, Denuncia de las injusticias, Defensa de las victimas
de esas injusticias, etc.
Las
Cofradías, como grupo de Hermanos, pueden actuar de forma conjunta,
con una mayor organización, con mucha gente dispuesta a realizar
tareas de forma que el tiempo dedicado por cada persona no tenga que
ser excesivo (a fin de que haya mayor número de Hermanos dispuestos
a dar esa pequeña parte de su tiempo). Por eso es necesario la
incorporación a la Cofradía de gente con inquietudes,
con ganas....y especialmente la incorporación de mucha gente
joven, para que uniendo la experiencia, las ganas y la fuerza de los
Hermanos Cofrades puedan desarrollarse todo tipo de actividades y atender
múltiples necesidades.
|
|
El
hábito de la Cofradía
Túnica
de color morado, fajín blanco, cíngulo amarillo
sobre el fajín, caperuz blanco cayendo en forma de pico
por la espalda y redondeado por el pecho, con el escudo de la
Cofradía en la parte delantera. Guantes blancos.
|
 |
|
El
escudo oficial
El
escudo está formado por una corona de espinas sobre la
cruz de Santiago. En el centro una columna, látigo y escalera.
Haga
clic aquí
para descargar un versión del escudo a alta resolución
(365 kb)para su reproducción. |
|
|
{
Actividades que actualmente realiza la Cofradía }
-
Procesiones de Semana Santa (Martes Santo y Viernes Santo, junto con
el resto de las Cofradías en la Procesión del Santo Entierro).
- Cena anual de confraternización.
- Misa anual por los cofrades difuntos.
- Grupo de Adoración Nocturna (2º viernes de cada mes).
- Charlas a catecúmenos de Primera Comunión y Confirmación
a fin de darles a conocer la Cofradía y contribuir a una mayor
vivencia de la Semana Santa.
- Camino de Santiago (en Años Jacobeos).
{
Estructura de la Cofradía }
Hermanos
Cofrades:
256
Hermanos Mayores Honorarios:
(esta distinción se otorga a aquellas personas o instituciones
que de alguna forma han ayudado de forma desinteresada en algún
momento a la Cofradía)
- Ejército de Tierra
- Cuerpo de Policía Nacional
- Excmo. Ayuntamiento de Lugo
- Excma. Diputación Provincial de Lugo
- D. Ignacio de Otto y Torra
- D. José Antonio López Rodríguez (fundador)
- D. José Mª Traveso Bello (fundador)
- D. José Vivancos Puente (fundador)
- Teniente Coronel D. Luis Areñas Azcárraga
- General D. Félix González Bueno
- D. Francisco Cacharro Pardo
- Ilmo. Cabildo de la SICB de Lugo
- General D. Emilio Martín Gallego
Junta Directiva actual:
PADRE CAPELLÁN D. Daniel García García
HEMANO MAYOR D. Manuel Barja Fonteboa
VICE-HEMANO MAYOR D. Francisco Amiama Avellano
SECRETARIO D. Gerardo Alvariño Varela
TESORERO D. Carlos Martínez Martínez
MAYORDOMO I Dña. María Teresa Rodríguez Castro
MAYORDOMO II D. Jesús Ángel Fernández Carreira
VOCAL I Dña. María José Rodríguez Castro
VOCAL II Dña. María Jesús Soilán Piñeiro
CAMARERA Dña. Francisca López López
ABANDERADO D. Rafael López Corral
{Dirección
de contacto }
Cofradía
Episcopal y Catedralícia del Buen Jesús
Apartado de Correos 567
Lugo - Galicia - España
E-mail: info@cofradiadelbuenjesus.org
{
Otras cofradías }
Puede
conocer la labor de otras cofradías a través de los siguientes
enlaces :
www.cofradiadesenclavo.info
www.semanasantadelugo.com/
http://semanasanta.galiciadigital.com/es/procesiones/Lugo
www.cofradiaelabuelo.com